Las enfermedades en el hombre,
como en el resto de los organismos vivos (plantas, animales, hongos), aparecen
como consecuencia de infecciones por algún elemento o por procesos de desgaste que
ocurren a lo largo de la vida de un individuo.
El principal objetivo de esta
ciencia es desarrollar técnicas y conocimientos para tratar a un individuo a lo
largo de su vida olvidando el “por qué” evolutivo de los caracteres y de las
enfermedades humanas, aspecto que supondría una mejora en el conocimiento y
tratamiento de las enfermedades.
Todos los organismos vivos son el
resultado de su pasado evolutivo en relación con el ambiente que los rodea y
sus presiones selectivas. En humanos, por ejemplo, han evolucionado y están
evolucionando resistencias a patógenos (Respuestas fisiológicas: sobreesfuerzo
del funcionamiento normal de nuestro organismo o la reacción que se
produce en el organismo ante los estímulos y patrones de comportamiento:
es una forma constante que tiene una persona, de pensar, sentir, reaccionar
físicamente y actuar en determinada situación).
El hombre es el resultado de los
procesos evolutivos ocurridos en relación con el ambiente que rodeó a sus
ancestros y en el que actualmente se desenvuelve, y, por esto, el pensamiento
evolutivo debería estar más presente en la medicina actual.
Los médicos deberían tener en
cuenta la teoría evolutiva, al menos por las 8 razones que Stearns (1999)
enumera en su libro “Evolution of health and disease”:
(1) Cada individuo ha tenido una historia evolutiva que difiere un
poco de la de los demás y por tanto difieren en su genotipo. Esto explica las
diferencias existentes entre humanos en su respuesta a fármacos o enfermedades.
(2) Los microorganismos y células cancerígenas rápidamente desarrollan
resistencia a los fármacos por medio de procesos de selección natural. Esto
tiene implicaciones muy importantes para el diseño de tratamientos.
(3) La vacunación de una población humana frente a una enfermedad ejerce
una presión selectiva muy fuerte sobre el patógeno y, por tanto, es de esperar
que muestre una respuesta evolutiva.
(4) La teoría evolutiva nos explica por qué la virulencia mostrada
por distintos patógenos varía y nos indica qué medidas se podrían adoptar para
reducir esta virulencia de los patógenos.
(5) El análisis evolutivo de conflictos genéticos nos explica: a)
la gran cantidad de esperma que se necesita para fecundar un solo óvulo, b) la
gran cantidad de óvulos desarrollados y perdidos en las menstruaciones, c) el
aparente exceso de producción de hormonas por parte de los ovarios y de la
placenta durante el embarazo, d) por qué algunas proteínas fetales derivan
siempre del genoma paterno, mientras que otras derivan del genoma materno, etc.
La comprensión desde un punto de vista evolutivo de estos procesos (conflictos)
ayudará a alcanzar los objetivos de la ciencia médica relacionados con ellos.
(6) Los comportamientos sexual, reproductor, etc., de los humanos
están afectados directamente por las fuerzas evolutivas.
(7) Muchos de los síntomas de las enfermedades pueden ser
adaptaciones defensivas (por ejemplo, la fiebre, náuseas, tos, dolor, etc.) y,
por tanto, en muchos casos no deben tratarse como enfermedades en sí.
(8) El problema de la madurez y de la senescencia es el resultado
de procesos de selección natural actuando sobre el periodo de vida completo de
los individuos.
Historia
El cáncer no es una enfermedad
nueva. Papiros egipcios que datan de aproximadamente el año 1600 a.C. ya la
describían. Se cree que fue el médico griego Hipócrates la primera persona en
utilizar la palabra “carcinos” (cangrejo) para denominar el cáncer. Cuando la
primera autopsia fue realizada por el anatomista italiano Giovanni Morgagni en
1761, se sentaron las bases para el estudio científico del cáncer, también
conocido como “la oncología”. En el siglo XVIII, John Hunter fue uno de los
primeros en sugerir que se operara un tumor. Cuando el microscopio moderno fue
inventado en el siglo XIX, se comenzó a estudiar el cáncer y así nació el
“estudio patológico moderno de cáncer”
Para informarte mas mira el siguiente video:
Evolución
En el cáncer, las células se
multiplican sin control, invaden los tejidos próximos y se diseminan hacia
órganos distantes reproduciendo allí el tumor en el proceso denominado
metástasis. Cada una de estas fases de la progresión tumoral conlleva
condiciones adversas que eliminan a la mayoría de las células cancerosas.
Así
pues, en cada estadio del desarrollo tumoral nuevas minorías quedan
seleccionadas, convirtiéndose en la estirpe dominante. Si dicha estirpe,
además, retiene la capacidad propagadora del tumor actuando como célula madre
de cáncer, el tumor se propaga. En definitiva, se trata de la selección del más
fuerte, bajo presiones ambientales, de entre una población de individuos
celulares genéticamente diversificados que habitan el ecosistema reactivo de
nuestros tejidos.
El paradigma de Darwin en la evolución tumoral
Aunque el concepto del cáncer
como proceso evolutivo no es nuevo, la investigación sobre las bases
moleculares del cáncer durante las últimas décadas ha prestado poca atención a
este aspecto. Sin embargo, el interés en la conceptualización evolutiva del
cáncer está resurgiendo con fuerza en la presente era. La irrupción de
herramientas oncogenómicas que permiten descifrar la heterogeneidad molecular
de los tumores está abriendo paso a problemas como el de la metástasis y, con
ello, a la necesidad de recurrir al marco conceptual de la evolución de
poblaciones.
Actualmente se están desarrollando diversas herramientas
oncogenómicas encaminadas a caracterizar la heterogeneidad molecular de los
tumores. (Massagué. J. 2009) En los últimos 30 años ha habido un enorme
desarrollo en las técnicas de secuenciación que han permitido crear un proyecto
a gran escala para detallar las diferentes alteraciones moleculares que se dan
en el cáncer, depositando esta información en bases de datos públicas de acceso
a toda la comunidad científica. En concreto, para el caso del cáncer, existe un
proyecto a gran escala denominado Atlas del Genoma del Cáncer desarrollado por
el National Cancer Institute y el National Human Genome Research
Institute. Este proyecto se basa en encontrar patrones moleculares compartidos
por diferentes tipos de tumores. Así, se ha observado que tumores originados en
tejidos muy diferentes comparten más características genéticas de lo que se
podía sospechar hacía unos años. Esto ha llevado a pensar que la Huella
genómica del tumor, sus mutaciones, importan más que el tejido en que se
origina.
Oncogenómica
El término oncogenómica hace referencia a la caracterización genómica de las neoplasias (Formación anormal en alguna parte del cuerpo de un tejido nuevo de carácter tumoral, benigno o maligno.). El desarrollo y conocimiento de la genómica (genoma) del cáncer, a partir de los datos obtenidos de perfiles moleculares permitiría una mejor clasificación (molecular) de los tumores, así como el desarrollo de nuevos fármacos y la búsqueda de tratamientos personalizados más eficaces (diana efectiva en cada tipo de cáncer) basados en el conocimiento del genoma que ayudarían a reducir en gran medida efectos secundarios de los tratamientos quimioterápicos tan agresivos existentes. De este modo, la identificación de genes driver podría tener un gran potencial para el diagnóstico temprano de la enfermedad reduciéndose las muertes hasta en un 75% en las próximas décadas.
Heterogeneidad genética
Metástasis de una célula cancerígena |
Heterogeneidad
genética La evolución demanda diversidad genética en una población determinada,
a partir de la cual seleccionar individuos aptos para adaptarse a una presión
ambiental concreta. En tumores, esta heterogeneidad la proporciona la
inestabilidad genómica propia de las células cancerosas, aumentando la
probabilidad de que algunas células de un tumor adquieran competencias metastá-sicas.
Las distintas etapas de metástasis no necesariamente representan la adquisición
individual de mutaciones especializadas, pero sí el acúmulo al azar de rasgos
que proporcionan la ventaja necesaria para adaptarse al microambiente de un
órgano distinto al del que provienen
Los tumores se inician por
alteraciones genéticas, que adicionales que convierten a algunas de estas células en individuos
abiertamente malignos.3 Inestabilidad genómica y heterogeneidad de las células
cancerosas se evidencian en las pérdidas, ampliaciones y reordenamientos
cromosómicos de los tumores.
La integridad del DNA queda
comprometida por una progresión aberrante del ciclo de vida celular, desactivación
de genes de reparación del DNA, y mecanismos de control epigenético alterados.
Por ejemplo, la mitad de los cánceres humanos sufren mutaciones en el supresor
tumoral p53 (una proteína intracelular que responde al daño celular eliminando
a la célula afectada). La pérdida de p53 permite a la célula con DNA dañado
sobrevivir y acumular mutaciones adicionales.
El cáncer no es una sola
enfermedad sino que es un grupo de más de 200 enfermedades diferentes. Puede
describirse generalmente como un crecimiento y una propagación descontrolados
de células anormales en el cuerpo. Las células son unidades vitales básicas.
Todos los organismos están compuestos por una o más células y, en general, se
dividen para producir más células solo cuando el cuerpo lo necesita. En algunas
ocasiones las células continúan dividiéndose y así crean más células incluso
cuando no son necesarias. Cuando esto sucede, se forma una masa de tejido. Esta
masa de tejido extra se denomina tumor. Los tumores se encuentran en todos
tipos de tejidos y pueden ser benignos o malignos.
El cáncer puede empezar casi en
cualquier lugar del cuerpo humano, el cual está formado de trillones de
células. Normalmente, las células humanas crecen y se dividen para formar
nuevas células a medida que el cuerpo las necesita. Cuando las células normales
envejecen o se dañan, mueren, y células nuevas las remplazan. Sin embargo, en el cáncer, este
proceso ordenado se descontrola. A medida que las células se hacen más y más
anormales, las células viejas o dañadas sobreviven cuando deberían morir, y
células nuevas se forman cuando no son necesarias. Estas células adicionales
pueden dividirse sin interrupción y pueden formar masas que se llaman tumores.
Existen dos tipos de cáncer unos
Benignos y el otro Malignos.
Los benignos No son cancerosos. Generalmente pueden removerse y, en
la mayoría de los casos, no reaparecen. Lo que es más importante, las células
de tejidos benignos no se extienden a otras partes del cuerpo. Las células de
tumores benignos permanecen juntas y a menudo son rodeadas por una membrana de
contención. Los tumores benignos no constituyen generalmente una amenaza para
la vida. Algunos ejemplos son:
● Papiloma Masa protuberante en
la piel (por ejemplo, una verruga)
● Adenoma Tumor que crece en las
glándulas y en torno a las mismas
● Lipoma Tumor en un tejido
adiposo
● Osteoma Tumor de origen en el
hueso
● Mioma Tumor del tejido muscular
● Angioma Tumor compuesto
generalmente de pequeños vasos sanguíneos o linfáticos (por ejemplo, una marca
de nacimiento)
● Nevus Pequeño tumor cutáneo de
una variedad de tejidos (por ejemplo, un lunar).
Los Malignos son cancerosos. Las células cancerosas pueden invadir
y dañar tejidos y órganos cercanos al tumor. Las células cancerosas pueden
separarse del tumor maligno y entrar al sistema linfático o el flujo sanguíneo,
que es la manera en que el cáncer alcanza otras partes del cuerpo. El aspecto
característico del cáncer es la capacidad de la célula de crecer rápidamente,
de manera descontrolada e independiente del tejido donde comenzó. La
propagación del cáncer a otros sitios u órganos en el cuerpo mediante el flujo
sanguíneo o el sistema linfático se llama metástasis.
Los tumores malignos generalmente
se pueden clasificar en dos categorías.
· Carcinomas: Estos
cánceres se originan en el epitelio. El epitelio es el recubrimiento de las
células de un órgano. Los carcinomas constituyen el tipo más común de cáncer.
Lugares comunes de carcinomas son la piel, la boca, el pulmón, los senos, el
estómago, el colon y el útero.
·
Sarcomas: Los sarcomas son cánceres
del tejido conectivo y soportivo (tejidos blandos) de todos los tipos. Los
sarcomas se encuentran en cualquier parte del cuerpo y frecuentemente forman
crecimientos secundarios en los pulmones.
Características
|
Benigno
|
Maligno
|
Diferencias
|
Las células tumorales se asemejan a las
células maduras original
|
Las células tumorales tal vez no se
asemejan a las células maduras originales.
|
Crecimiento
|
Lenta; puede interrumpirse o retroceder
|
Rápida; Autónoma; generalmente no
interrumpe o retrocede.
|
Tipo de crecimiento
|
Se expande y desplaza.
|
Invade, destruye y reemplaza.
|
Metástasis
|
No
|
Si
|
Efecto en la salud
|
Generalmente no ocasiona la muerte
|
Puede ocasionar la muerte si no se
diagnostica y suministra tratamiento.
|
Origen del cáncer
Ciertos factores son capaces de
originar cáncer en un porcentaje de los individuos expuestos a ellos. Entre
dichos factores se encuentran la herencia, los productos químicos, las
radiaciones ionizantes, las infecciones o virus y los traumas. Los
investigadores estudian cómo estos diferentes factores pueden interactuar de
una manera multifactorial y secuencial para producir tumores malignos. El
cáncer es, en esencia, un proceso genético. Las alteraciones genéticas pueden
ser heredadas o producidas en alguna célula por un virus o por una lesión
provocada de manera externa.
♦Herencia: se calcula que de
un 5 a un 10% de los cánceres tienen un origen hereditario. Algunas formas de
cáncer son más frecuentes en algunas familias: el cáncer de mama es un ejemplo
de ello. El cáncer de colon es más frecuente en las familias con tendencia a
presentar pólipos de colon. Estos genes, denominados genes supresores tumorales
o antioncogenes, previenen en condiciones normales la replicación celular. Su
ausencia elimina el control normal de la multiplicación celular. En algunos
trastornos hereditarios, los cromosomas tienen una fragilidad intrínseca; estos
procesos conllevan un riesgo elevado de cáncer
El cigarrillo es otro agente cancerígeno; se ha
determinado que la muerte por cáncer de pulmón es 6 veces mayor entre fumadores
que entre no fumadores. El cigarrillo es tan pernicioso debido a las sustancias
que contiene: nicotina, ácidos y óxidos de carbono y alquitrán
♦ Radiaciones: las radiaciones ionizantes constituyen uno de los
factores causales más reconocidos. La radiación produce cambios en el ADN, como
roturas o trasposiciones cromosómicas en las que los cabos rotos de dos
cromosomas pueden intercambiarse. La radiación actúa como un iniciador de la
carcinogénesis, induciendo alteraciones que progresan hasta convertirse en cáncer
después de un período de latencia de varios años. Los rayos ultravioletas del
sol y los rayos X aumentan la propensión a adquirir cáncer de piel y leucemia.
La excesiva exposición a los rayos solares, por parte de personas de piel
blanca, aumenta el riesgo.
♦ Infecciones o virus: existen cada vez más evidencias de que algunas
infecciones pueden llegar a provocar cáncer y, en concreto, aquellas
relacionadas con los cánceres que aparecen en enfermos de SIDA. Se ha
relacionado la bacteria Helicobacter pylori con el cáncer de estómago.
Distintos estudios demuestran que personas infectadas con esta bacteria tienen
cuatro veces más probabilidad de desarrollar este tipo de cáncer. Los virus son
la causa de muchos canceres en animales.
♦ Traumas: se considera perjudicial la irritación mecánica producida
sobre una porción de la piel y la fricción ejercida sobre lunares. El cáncer de labio en los fumadores de pipa se asocia con la irritación crónica producida por la pipa sobre un
grupo de células en el labio. En la India, una alta incidencia de cáncer del
abdomen y de la ingle se relaciona con la vetimenta (una especie de guayuco) de uso muy
generalizado.
Síntomas del Cáncer
Todas las personas debieran estar
familiarizadas con ciertos signos que pueden indicar cáncer temprano. Es
importante notificarlos inmediatamente, antes de que la afección se propague.
Es lamentable que las etapas tempranas del cáncer son generalmente sin dolor;
dado a esa razón, la persona frecuentemente se demora en obtener diagnóstico y
tratamiento.
Los síntomas tempranos pueden
incluir:
● Pérdida de peso inexplicable
● Sangrado o hemorragia extraño
● Indigestión persistente
● Presencia de secciones blancas en la boca o manchas blancas en la
lengua.
Detección del cáncer
La detección temprana y el
tratamiento rápido son directamente responsables por las tasas de supervivencia
incrementadas.
Las herramientas para la
detección del cáncer incluyen:
● Autoexámenes
● Biopsia (la remoción de tejido vivo para el propósito del examen
microscópico de las células)
● Ultrasonido (el uso de ondas de sonido reflejadas de alta frecuencia
para diferenciar varios tipos de tejidos)
● Tomografía computada (TC) (el uso de radiografías para producir una
foto transversal de las partes del cuerpo)
● Imágenes de resonancia magnética (IRM) (el uso de campos magnéticos
y ondas de radio para mostrar modificaciones en los tejidos blandos sin el uso
de radiografías).
Tratamiento del cáncer
Tratamiento con cirugía
•
Tratamiento definitivo del tumor primario complementado o no con otras terapias
adyuvantes (radioterapia –RDT– o quimioterapia –QMT–).
• Para
reducir masa tumoral (ej. cáncer de ovario).
• Cirugía de
las metástasis con intento curativo (ej.: metástasis pulmonares en sarcoma o
metástasis hepáticas por cáncer de colon).
• En
emergencias oncológicas (obstrucción intestinal, hemorragia, etc.).
• Para
paliación.
•
Reconstrucción.
Tratamiento
con radioterapia (RDT)
• La radiación ionizante (RI) es
energía suficientemente fuerte como para remover un electrón orbitario de un
átomo, basado en el empleo de radiaciones ionizantes (rayos X o radiactividad,
la que incluye los rayos gamma y las partículas alfa).
• Esto genera una energía que
produce daño tisular (ADN 1-2 cadenas, R. Libres).
Tratamiento con quimioterapia (QMT)
¿Cómo actúa la quimioterapia?
• Impidiendo el crecimiento de la
célula cancerosa.
• Impidiendo que las células
cancerosas se alimenten de nutrientes.
Quimioterapia en combinación
• La mayoría se tratan con
combinación.
• Cada agente debe tener un
mecanismo de acción diferente.
• Debe ser activo contra el tumor
a tratar.
• No debe tener resistencia
cruzada con los otros.
• Cada agente debe tener
diferente toxicidad limitante.
Tratamiento con hormonoterapia
• La hormonoterapia o tratamiento
del cáncer con hormonas es una terapia más dentro del arsenal disponible en el
tratamiento de algunos tumores como el cáncer de mama y el de próstata.
• Tanto la mama como la próstata
crecen y se desarrollan a lo largo de la vida debido a la influencia que tienen
las hormonas sexuales sobre ellas (estrógenos y testosterona, respectivamente)
• Se les denomina tumores hormono
dependientes a algunos tumores de la mama y de la próstata que se producen y
progresan estimulados por la acción de las hormonas.
• El tratamiento hormonal actúa
alterando la producción o impidiendo la acción de los estrógenos o de la
testosterona sobre los órganos. Su objetivo es eliminar o reducir el tumor mejorando
la supervivencia y la calidad de vida del paciente.
Tratamiento con terapias biológicas
Desde 1980, la bioterapia o
terapia biológica, que incluye la inmunoterapia, se ha convertido en otra
modalidad del tratamiento. Incentiva a los glóbulos blancos (GB) a la repuesta
inmunológica contra el cáncer. La bioterapia se define como el tratamiento con
agentes derivados de fuentes biológicas, que afectan las respuestas orgánicas.
• La inmunoterapia actúa sobre
los glóbulos blancos, siendo estimulados de varias maneras para incentivar la
respuesta inmune del cuerpo al cáncer, con poco o ningún efecto sobre los
tejidos sanos. • La inmunoterapia se usa también para disminuir los efectos
secundarios de otros tratamientos anticancerosos.